Semana 2

Del 11 al 15 de Mayo.

Eje

Análisis de datos

Aprendizaje esperado

Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos

en cuestión.

Contenido

Media, Moda, mediana.

Introducción

En la vida cotidiana es necesaria la información para tomar decisiones y establecer estrategias para satisfacer una necesidad, brindar o mejorar un servicio, etc. La información disponible puede procesarse para entenderla, a través de la estadística. Para procesar información es necesario primero obtenerla. Puede estar disponible en registros públicos o privados, en archivos de texto o multimedios, físicos o digitales.

Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas o privadas; informes técnicos, de investigación, o de divulgación científica, patentes, normas técnicas. Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan trabajos o investigaciones previas.

Para recabar información de fuentes primarias, se puede investigar a través de encuestas. Se recaba la información usando cuestionarios para entonces procesarla estadísticamente, presentar informes y tomar decisiones, por ejemplo.

Existen diferentes formas de plantear preguntas para obtener información, pueden ser preguntas abiertas, cerradas, de opción múltiple, con escalas estimativas etc. Cada una de ellas recaba distintos tipos de información.

Preguntas abiertas: Recaban información en la que el encuestado es libre de dar opinión, sin restricción. Pueden ser largas o cortas o abarcar más de un tema, lo cual depende de la estructura de la pregunta, del entrevistador y del encuestado.

Preguntas cerradas: Según su diseño se reducen a una respuesta única o a sólo algunas pocas opciones de respuesta. Pueden ser opciones dicotómicas como un Sí/No, pero también permiten algunas respuestas sinónimas. El largo de la respuesta depende de la estructura de la pregunta.

Preguntas de opción múltiple: La respuesta de este tipo de preguntas tiene una gama limitada de posibilidades. Así el encuestado elige su respuesta a partir de las opciones que la pregunta plantea.

Preguntas con escala estimativa: Son preguntas de opción múltiple con características especiales. Son fáciles de procesar y son las más utilizadas para obtener una opinión, idea o nivel de comprensión o gusto por un tema. La principal escala de estimación usada es la escala Likert. Se usan respuestas como: siempre, casi siempre, muy frecuentemente, casi nunca, nunca.

Actividad 1.

Observa el video “La encuesta” disponible aquí

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Qué es y para qué se hace una encuesta? ¿Cuáles son los tipos de fuentes disponibles? ¿Cuáles son los tipos de preguntas que se pueden hacer en una encuesta?

Medidas de tendencia central

Tras recolectar información se hace necesario organizarla y analizarla para exponer conclusiones, tomar decisiones, establecer estrategias de acción y divulgar los resultados.

Cuando se maneja una gran cantidad de información sobre todo la que  se puede asociar con números (variables cuantitativas) se requiere determinar la información que es representativa del conjunto. Así que, es conveniente resumir la información con un solo número que represente lo “promedio” de toda esa información (conjunto de valores). Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central.

Una medida de tendencia central sirve para describir de manera resumida una gran masa de datos cuantitativos. Sirven para comparar un conjunto de datos con otro, con igual unidad de medida. Existen diferentes tipos de medidas de tendencia central, que expresan el valor central de un conjunto de datos, o sea, se encuentran localizadas en el centro o cerca del centro de la distribución de los datos. Algunas de ellas son:

  • Media aritmética: También conocida como promedio.
  • Moda: Valor que más se repite en un conjunto de valores (distribución) puede haber 2 modas en una distribución (bimodal) o más (polimodal)
  • Mediana: Valor central de una distribución (conjunto de datos) ordenada de menor a mayor.

Las medidas de tendencia central son de gran utilidad para procesar y analizar datos numéricos (cuantitativos). Además, por lo general pueden resumirlos en un solo valor o dato.

Actividad 2

Observa el video disponible aquí.

Y reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Qué es y cómo se calcula la media aritmética? ¿Qué es y cómo se calcula la moda? ¿Qué es y cómo se calcula la mediana? ¿Para qué sirven las medidas de tendencia central?

Actividad 3

Es momento de realizar la evaluación de la semana. Para poder acceder a ella, requerirás ingresar a la cuenta de Gmail que creaste y que compartiste con tu profesor. Además, requieres tu número de evaluador asignado. Solamente podrás hacer la prueba una vez, al momento de terminar tu prueba recibirás un mensaje de confirmación con la tabla de evaluación correspondiente.

Esta prueba, está diseñada para evidenciar tu nivel de dominio sobre los aprendizajes esperados de matemáticas en esta semana de trabajo. Los reactivos son de opción múltiple, suma un total de 120 puntos. Dado que este es un examen de casa, resuélvelo con honestidad, sin ayuda de alguien más, puedes disponer del tiempo que requieras, evita consultar apuntes. No circules el examen entre tus compañeros y haz tu mejor esfuerzo. ¡ÉXITO!

Ingresa al siguiente link solamente si:

  1. Revisaste todo el material de la semana
  2. Cuentas con tu número de evaluador. (Asignado por WhatsApp)
  3. Verificaste el acceso a tu correo de gmail.
Recuerda que solo podrás realizar tu examen una ocasión del 13 al 15 de mayo. Al hacer clic en enviar se realizará el registro y no podrás cambiar ninguna respuesta. Recibirás tu puntaje vía correo electrónico después del 15 de mayo, se cuidadoso en el llenado de tus datos. NO HAY CORRECCIONES.

Accede aquí.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis